La Meta Smart y porqué te interesa conocerla
En este post quiero explicarte, paso a paso, como definir tus metas. Ya que, como resulta obvio, definirlas adecuadamente es el primer paso para lograrlas.
Y te lo digo porqué, en general,…
¡No sabemos concretar nuestras metas!
Parece mentira, ¿verdad? Pues la mayoría de personas con quienes he tenido la oportunidad de trabajar, tienen grandes dificultades en concretar sus metas. Y si es así, ¡¿cómo van a lograrlas?!
Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va*
Fíjate, a la mente le resulta más fácil concentrarse en algo concreto, definido, con unos límites claros y precisos. Que concentrarse en algo vago y difuso. No hace falta mucha ciencia para darse cuenta de ello… es pura lógica. ¿No te parece?
Pues date cuenta que, en general, andamos por ahí sin saber cómo CONCRETAR nuestras metas.
¿Qué es una meta SMART?
Los ingleses y americanos, que en esto van tres pasos por delante de nosotros, han definido lo que ellos le llaman Meta SMART (es decir, meta “INTELIGENTE”). ¡No se complican mucho con el nombre… ya ves!
Y, sin embargo, resulta muy práctico. Ya que, si tu meta no es “INTELIGENTE”, resulta evidente que te va a costar mucho más alcanzarla.
En realidad SMART es un acrónimo, muy fácil de recordar, que te puede servir para determinar si tu meta está bien definida y concretada, o no.
- Specific (específica). La meta debe ser lo más concreta y detallada posible.
- Measurable (medible, mensurable). Que disponga de un sistema de medición. Para medir los avances y detectar cuando ya has llegado a ella.
- Achievable and Attainable (alcanzable y realizable). La meta debe ser un reto para ti, y, a la vez, debe ser algo a tu alcance, no un imposible o que no dependa de ti.
- Realistic (realista). De acuerdo con tu mundo. Ajustada a tus valores personales y tu visión de vida.
- Time-bound (limitada en el tiempo). Acotada en el tiempo. Fecha precisa. Ni muy larga ni muy corta en el tiempo.
Bueno, hasta aquí la teoría. Que puedes encontrar en muchas otras partes. El tema es ver como se aplica esto en la práctica. Y, como en todo, aquí está la dificultad.
¿Cómo definir una meta SMART?
Lo que tu quieres es que tu meta sea lo más concreta posible. Te muestro un posible ejemplo:
- Tu Coach: ¿Qué quieres conseguir?
- Tú: Pues quiero… que me vaya mejor en el trabajo (…)
Muy concreto no es, ¿verdad? Y, sin embargo, muchas veces nos quedamos ahí cuando proclamamos nuestros “deseos de fin de año”. Luego pasa… que no pasa nada.
- Tu Coach: ¿Qué es lo que quieres que vaya mejor?
- Tú: Hum…?¿…
Aquí hay que concretar, hay que mojarse. Expresar esas ideas en palabras. Y eso, en si, ya es un gran paso.
¿Son tus relaciones con los compañeros?, ¿tus resultados de ventas?, ¿tu trato con el jefe?, ¿mejorar en tu sueldo?, ¿ascender en la empresa?, ¿reducir tu horario de trabajo?, ¿superar un bloqueo personal con tu jefe? ¿conseguir que tu vida personal no afecte a tu trabajo?, ¿o al revés?,…
Como ves, a menudo no resulta fácil. Y concretar esto es lo que hace falta para que una meta sea específica. Con este ejemplo en mente, deberías de ser capaz de dar ese paso adicional para que tus metas sí lo sean, a partir de ahora.
¿Puedes medir tu meta?
Aquí no se trata de sacar el metro y medir, aún que poco le falta. Se trata de cuantificar lo que quieres conseguir.
Seguimos con el ejemplo. Suponte que lo que quieres es “mejorar tu sueldo”. Con esto no es suficiente. ¿1€ más cumple tus expectativas? ¿o se trata de doblar el sueldo? ¿o con aumentarlo un 10% te das por contento? Muchas son las posibilidades.
Como ves hay que cuantificar lo que pretendes conseguir. Para que así sea Medible. Si no, nunca sabrás si lo has logrado. Y a veces sucede al revés, ya estás ahí y como no lo habías cuantificado no te das ni cuenta.
¿Tu meta es realizable?
Ahora tu objetivo ya es muy específico y lo tienes medido. Ahora debes preguntarte si es algo a tu alcance.
Por ejemplo:
- Meta no realizable: Quiero correr los 100 metros lisos en menos de 3 segundos. Esta meta es específica y medible pero no es realizable. ¿No crees que esto es imposible? La meta te debe desafiar, pero no te pidas un imposible.
- Meta realizable: Quiero correr los 100 metros lisos en menos de 9,55 segundos. (Creo que ahora está en 9,58 seg. Si fuera así, esta sería una meta específica, medible y realizable).
¿Te das cuenta de la idea? La forma de expresar tus metas la hace “manejable” para ti. Necesitas hincarle el diente a tu meta. Y si no sabes ni por donde cogerla no sabrás por donde empezar. Esto es lo que debes conseguir al definir tus metas.
¿Es realista?
Imagina que quieres ser director general de una multinacional. Hasta aquí genial. ¿Y si la multinacional se dedica a la venta de armamento? Es muy probable que nunca lo logres si eso va en contra de tus principios.
Este ejemplo es muy radical pero qué pasaría si para llegar a ser director general de tu empresa dejaras, prácticamente, de ver a tus hijos. Igual eso tampoco encaja en tu mundo y, por tanto, nunca vas a lograrlo.
La meta debe estar de acuerdo con creencias, tus valores, tus principios,… para que sea realista para ti. Si no, redefínela.
¿Y acotada en el tiempo?
¿Para cuando quieres lograr tu meta?
Es necesario concretar la fecha. Si cualquier día es válido para ti, cuando llegue ese día, su mañana también te valdrá.
En el mundo de la ingeniería civil, en donde yo estuve durante varios años, se realizan unas planificaciones exhaustivas de las actividades, tiempos y recursos necesarios para ejecutar cada parte de la obra. Realizar esta planificación requiere esfuerzo. Un esfuerzo que merece mucho la pena si lo que quieres es terminar la obra en la fecha prevista.
A lo mejor, en tu caso, no necesitas herramientas tan detalladas, tal vez un Fu-Pre sea más que suficiente. La cuestión es concretar la fecha de consecución de tu objetivo y la de todas sus etapas previas.
Si a menudo no logras lo que te propones, pregúntate si tu meta superaría un filtro SMART. Cuando consigas que tu meta sea SMART, entonces habrás dado un paso de gigante para lograrla.
Espero haberte aclarado como puedes concretar tus metas. Si no es así, y te quedan dudas, puedes planteármelas en los comentarios o escribirme en el formulario de contacto.
Y, si lo consideras oportuno, puedes compartir este artículo con quien creas que le pude resultar útil. ¡Muchas gracias!
*Séneca
Related posts
-
El Ego: cómo ponerlo en forma
22 septiembre, 2016
-
Qué es el Ego y por qué debes cuidarlo
1 septiembre, 2016
-
Cómo cambiar el guión de tu vida
26 mayo, 2016
Leave a reply