Close
Exit

“Alex estaba a punto de llegar a su trabajo… -¿por que me siento así? ¿Por qué tengo este nudo en el estómago? Llevo, ya, mucho tiempo sintiéndome así.

Y es que, encima, fui yo el que decidió ir a esa fabulosa entrevista de trabajo. Era sobre aquello en lo que me había formado, un horario perfecto y… ese super sueldazo!

Y ahora me siento así… ¿Cómo puede ser?

Tengo dos hijos preciosos, y una mujer encantadora con la que me volvería a casar una y mil veces más. Entonces, ¿Qué es lo que me falta?”

Menuda tontería- estarás pensando -Pues lo que le falta es hacer lo que quiere, y ya está, ¿no? Si no le gusta este trabajo que busque otro, y punto.

Sí, efectivamente, de eso se trata. Crisis económica a parte, claro.

Solo que: ¿qué es lo que realmente quiere Alex?

¿Cómo encontrar el sentido de la vida?

En la historia reciente de la sociedad occidental se te ha educado para cubrir las necesidades de una economía post industrial en la que el individuo debía encajar en una cadena de producción para cubrir las necesidades de la sociedad de consumo.

Bajo este paradigma se formaba a las personas para que encajaran en la rueda. “Alguien” decidía lo que se suponía que debías hacer y tu te has dedicado a gestionar, con mayor o menor acierto, cómo llegar a ello.

Tener dos casas, un buen coche, una buena familia, un buen trabajo y reconocimiento social; esto es lo que hay que conseguir… ¿seguro?

Aquellos que han gestionado bien la sociedad les ha etiquetado como individuos de “éxito” y los que no han encajado en el sistema se les ha etiquetado de “fracasados”.

Sin embargo, muy pocas personas, se han planteado si lo que hacían era lo que realmente debían hacer. Plantearse esa pregunta es algo que va más allá del paradigma establecido.

F1 Sentido de la vida

Tal vez, como Alex, te encuentres en esta situación. Y no sabes que hacer. Te han educado para que hagas lo que has estado haciendo hasta ahora. Y probablemente lo hayas hecho muy bien. Sólo que no te llena y no sabes por qué. Descubrir ese “por qué” es algo que nadie te ha enseñado a hacer. Y, por eso, resulta tan complicado.

Plantearte sobre el sentido de la vida, tu realización personal,… es algo que, en la sociedad actual, está muy cercano a los cuentos de hadas, ¿verdad?

Sin embargo, y si te sientes cómo Álex, no hacerte esas preguntas te ha llevado a una situación muy desesperante. A una crisis de sentido. Has conseguido todo lo que se supone que debías conseguir y, aún así, no te sientes bien. ¿Entonces?

El sentido de la vida

Si te fijas, todo lo que has hecho en tu vida es gestionarla. Mejor o peor. Sin embargo… ¿quien la ha liderado?

¿Quien ha decidido lo que tu querías?, ¿dónde debías llegar?, ¿qué era lo que realmente te interesaba?… Si crees que, honestamente, no has sido tú sino los imperativos de la sociedad, entonces a tu vida le ha faltado tu liderazgo.

Y…

…para liderar hay que conocer profundamente lo que se debe liderar.

Debes conocer tus debilidades y aceptarlas, es lo que hay. Debes conocer tus fortalezas y utilizarlas para llegar a donde quieres ir. Y debes conocer las líneas rojas, tus valores. Para construir una vida alineada con ellos. Lo que te va a aportar energía en todo lo que hagas y no al revés, cómo tal vez te viene sucediendo ahora.

-Y si hago todo esto- te estarás preguntando -¿se soluciona el tema?

La respuesta es… NO.

Tu Propósito Esencial

Nada de lo que HAGAS, le puede dar sentido a tu vida. Sí claro, alinear tu situación en la vida con tus propios valores y conocerte a ti mismo te ayudará. Pero nada de lo que puedas HACER dura para siempre.

Y, en este nivel, todo lo que consigas llegará un momento en que se marchitará. Tal vez tu relación con tus hijos empeore. O, tal vez, el nuevo trabajo que has encontrado (tan alineado con tus valores) deja de parecerte tan bueno,… Nada de lo que HAGAS le puede dar sentido a tu vida. El sentido de la vida se encuentra en otro nivel.

Se trata del nivel del SER.

En la medida que seas capaz de conectar con tu propia esencia, vivir conscientemente en unión sentida con tu SER; sentirás, desde dentro, que las cosas van cambiando. En ese momento, y ese momento solo puede ser ahora, es cuando te sentirás realizado.

F2 Sentido de la vida

Estarás siendo tu mismo y, a través de ello, realizando aquello paro lo cual estás en este mundo. Ser el puente que permite entrar en este mundo aquello que no es de este mundo. La paz y el amor incondicional que tú ya eres.

Más allá de los propósitos individuales, distintos para cada persona, el propósito último para toda la humanidad es el mismo. Este que te he comentado. Y, aún que no quieras aceptarlo, también es tu propósito esencial.

En la medida que seas capaz de conectar con tu propia esencia recuperarás el sentido en tu vida. Y eso, por supuesto, no está reñido con que, en otro nivel más superficial, consigas conocerte mejor y alinear todo lo que hagas en tu situación en la vida con tus valores.

Te animo a que empieces desde ahora a reencontrarte contigo mismo y a vivir la vida que te corresponde. ¿Cuando, sino, pensabas hacerlo? Conecta con el sentido de la vida. Vive tu propósito.

Si te ha resultado útil este post, no lo dudes: compártelo en tus redes sociales preferidas. A alguien más le puede servir. Con un simple gesto le das valor a este contenido. ¡Gracias!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies