Con este artículo inicio una mini serie destinada a la Gestión Emocional.
La idea es proporcionarte herramientas muy prácticas para que puedas manejarte, de forma sencilla, en algo que está siempre en todo lo que haces en tu vida. Y, de hecho, determina el éxito o no en todo lo que te propongas.
En tus relaciones, en tu espacio interior, en el trabajo, en tu tiempo de ocio, con tu familia, tus hijos, tu pareja,… ¡Siempre aparecen las emociones!
Saber que son, cómo aparecen dentro de ti, cómo reaccionas a ellas, para que están ahí,… Conocer todo esto te da la opción de poderlo gestionar. La idea es que las emociones se conviertan, para ti, en una fuente de felicidad y no de sufrimiento.
¿Qué son las emociones?
Todos sentimos emociones, tú también. Las sientes por tu cuerpo. A tu manera. Una sensación difícil de definir, difícil de “controlar”. Aparece cuando quiere. A veces como algo suave, casi imperceptible. Otras veces como un huracán que se te lleva por delante, sin que tu puedas hacer nada para evitarlo.
Sin embargo, ¿qué son las emociones? Para gestionar algo de forma adecuada, hay que saber de eso que pretendes gestionar. Por tanto esta es, tal vez, la primera pregunta que deberías de responderte para poder hacer una buena gestión emocional.
Hay muchas posibles respuestas, según la perspectiva desde la que se analice. Yo te propongo la siguiente que, de cara a la gestión emocional, te puede resultar muy útil.
“La Emoción es la reacción del cuerpo a tu mente, o podrías decirlo como un reflejo de la mente en el cuerpo. La Emoción surge en el lugar dónde se encuentran la mente y el cuerpo *
Lo que te viene a decir Eckhart Tolle de una manera tan simple y, a la vez tan profunda, es que todo aquello que pase por tu mente creará una respuesta en tu cuerpo. Cómo el reflejo de tu imagen en el agua, o como el eco de tu voz.
Es decir:
- Si tienes un pensamiento miedoso, tu cuerpo experimentará miedo.
- Si tienes un pensamiento alegre, tu cuerpo experimentará alegría.
- Si tienes un pensamiento triste, tu cuerpo experimentará tristeza.
- Si tienes un pensamiento grande, tu cuerpo experimentará grandeza.
- …
Saber esto es la base de la Gestión Emocional. Ahora ya sabes qué es lo que provoca que tu sientas las emociones que sientes en tu cuerpo: son tus pensamientos.
Así como pienses, así te sentirás
¡Vaya!… veo que te resistes a creer en esto que te acabo de contar. Pues no hace falta que te lo creas. Ya está demostrado científicamente.
La ciencia de las emociones
Hay una parte del cerebro llamada Hipotálamo. El Hipotálamo es una fábrica de substancias químicas. Estas substancias químicas se llaman péptidos. De hecho, fabrica una substancia para cada emoción que sentimos.
Cuándo sientes una emoción es porqué el hipotálamo, como respuesta a ciertos pensamientos, segrega neuro-hormonas o neuro-péptidos a través de la glándula pituitaria hacia el torrente sanguíneo. Y estos péptidos acaban llegando hasta las células. **
Las células tienen unos receptores (como una llave) que reciben estas cadenas de aminoácidos. Quienes les transmiten cierta información. Tienen un receptor adaptado para cada substancia química.
Este es el mecanismo que permite que, por ejemplo, si te encuentras frente a un león, el cerebro le envíe la información necesaria a todas las células de tu cuerpo para que hagan lo que tienen que hacer, es decir:
- A las células del corazón: ¡empezar a bombear más rápido!
- A las células de los pulmones: ¡captar más oxígeno!
- A las células de los músculos de tus piernas:¡ coger oxígeno para actuar!
- A las glándulas adrenales: ¡segregar adrenalina!
- …
Y todo esto genera una sensación compleja dentro de ti: la emoción.
Así, te lo creas o no, aparecen las emociones en ti. Como una respuesta de tu cuerpo a lo que estás pensando.
Gestión Emocional. Paso 1
Por tanto, el primer paso que debes hacer para conseguir una buena gestión emocional es… OBSERVAR.
Observar ¿qué estás sintiendo?, ¿dónde lo estás sintiendo?, ¿cómo lo estás sintiendo?, ¿es doloroso, soportable, agradable,…?, ¿lo sientes cómo un nudo en el estómago, una opresión en el pecho, una punzada en el costado,…?,…
Familiarízate con lo que sientes dentro de ti. Y una vez te hayas familiarizado con estas sensaciones, tal vez te resulte más sencillo observar qué está pasando por tu cabeza cada vez que aparecen.
Vuelve a observar, ahora tu mente. ¿Qué te dices?, ¿qué piensas de ti?, ¿qué piensas de lo que te está pasando?, ¿qué piensas de cómo son las cosas?, ¿qué piensas de cómo son los que te rodean: tu pareja, tus amigos, tus hijos,…?… ¿qué te dices? Soy list@, soy tont@, no valgo para esto, no tengo valor para afrontar lo otro, es que me saca de quicio,…
En esto se basa el primer paso de la Gestión Emocional. Tomar CONSCIENCIA de tu propio Espacio Interior, a través de una observación sin juicio. Tu eres el responsable de él. ¿Quién, si no, debería serlo? Conocer tu Espacio Interior es el primer paso que debes dar para una adecuada Gestión de las Emociones.
¿Te ha resultado útil?, pues no te pierdas los próximos artículos. Subscríbete ahora mismo a mi Newsletter. Los recibirás directamente en tu buzón.
Los artículos que completan la serie son:
Gestión Emocional, Parte 2: Descubre qué es el Estado Emocional
Gestión de las Emociones, Parte 3: Gestión Emocional
* Eckhart Tolle. Autor del libro El Poder del Ahora
** William Arntz. Autor del libro ¿Y tu que sabes?
photo credit: pasotraspaso via photopin cc
photo credit: susivinh via photopin cc
Entra tu email y tu nombre y recibirás GRATIS todos mis posts con las ideas y herramientas que encuentras en el blog. Y además ... nuevo contenido que estoy preparando 'sólo para' suscriptores.
* 100% libre de Spam *
Leave a reply