Close
Exit

En este segundo artículo sobre la Gestión Emocional, quiero mostrarte qué es el Estado Emocional. Con el objeto de que lo puedas manejar.

Al igual que todos, has venido a este mundo a experimentar emociones. Con el objeto, tal vez, de que te empujen a trascender tu estado de consciencia actual. Esta es, ni mas ni menos, la gracia que se te ha otorgado.

Lo que pasa es que las emociones te abruman. Te identificas con ellas. Y no sabes gestionarlas. Estás como en un estado muy primario de lo que sería la evolución natural de la especie humana.

Somos como niños, emocionalmente hablando

Sin embargo, las emociones por si solas, no son ni buenas ni malas. Simplemente son.

La vocecita en tu cabeza

¿Tienes una voz en la cabeza que te dice cosas como:

-Tu no vales para eso. Nunca lo has hecho antes y, sin duda, es por algo. Y vigila, que siempre te sale todo mal. No quieras forrarte con esto que tu no has nacido para ser rico. Así que cuidado, que no sabes lo que te puede pasar. Más vale pájaro en mano que ciento volando….?

O, tal vez, esa voz en tu cabeza te diga:

Eres el mejor. Seguro que puedes con ello. Siempre te sales con la tuya…¡adelante! Ya sabes, mira para ti, que los otros ya harán lo mismo. Es que el que no corre vuela, así que pega primero… que podrás golpear dos veces.

O, incluso, te podría estar diciendo:

-¡Esta crisis es terrible!, y ¿qué vas a hacer tú?. Si la culpa siempre es de los mismos. Habría que echar a todos los políticos. Ah, y de los médicos, ya ni te cuento; son todos unos matasanos. Mejor no te cruces con ellos. Claro, que si hablamos de los maestros… ¡no se salva ni uno! Ya no hay vocación ni nada. Es que… ¡todo es un desastre! ¡No hay nada que hacer!

Tu Diálogo Interno

Y es que, aún que no lo sepas, andas repitiendo los mismos pensamientos todos los días. Tienes más de 50.000 pensamientos cada día. Y el 90% de ellos son repetitivos. Es decir: los mismos que el día anterior, y el anterior, y el anterior,… Parece increíble ¿verdad?

Y encima, como te conté cuando te hablaba sobre que porcentaje de la mente controlas, la mayoría de esos pensamientos son inconscientes.

Pues esos 45.000 pensamientos repetitivos e inconscientes, que has visto antes, constituyen tu Diálogo Interno.

Qué es el Estado Emocional

Si recuerdas lo qué son las emociones, recordarás que son la respuesta del cuerpo a tus pensamientos. Tu cerebro genera unas substancias químicas, que llegan a los receptores celulares, y que provocan en ti las emociones que tu sientes.

Así que… ¿qué te pasa cuando repites 45.000 pensamientos, de forma inconsciente, todos los días?

No hace falta que te lo diga yo, ¿verdad? Pues lo voy a hacer. Puesto que esa repetición en tu cabeza, de 45.000 pensamientos iguales todos los días, te hace revivir 45.000 veces, todos los días, las mismas emociones. ¡¡¡Carai!!!

Y ese repetir, y repetir, y repetir,… las mismas emociones todos los días, acaba constituyendo tu Estado Emocional.

Tu Estado Emocional es la respuesta continuada de tu cuerpo a tu Diálogo Interno

Te has fijado, hay personas que parece que siempre estén alegres, otras que siempre están tristes, otras parece que siempre están enfadadas, otras son rebotonas,… ¿verdad? Esto es porqué están repitiendo su programa mental y su cuerpo está repitiendo un mismo conjunto de emociones.

Tu Estado del Ser

Y… ¿qué le pasa a tu cuerpo cuando repite tantas veces las mismas emociones?

Pues que tu cuerpo se vuelve adicto a esas emociones. Tu cuerpo se vuelve, literalmente, adicto a los péptidos que segrega tu hipotálamo todos los días. Y los receptores celulares, asociados a esos péptidos, se fortalecen y optimizan. Y el resto se atrofian. Exactamente Igual que pasa con tus músculos cuando vas al gimnasio.*

¡Tu cuerpo es increíble! Se adapta, se ajusta como un guante, para que puedas expresar esas emociones de la mejor manera posible. Es como si te dijera:

-Tranquil@, que yo me transformo para que, esas emociones que te “gusta” tanto experimentar, las puedas experimentar de forma más rápida y más intensa.

¡¿A que es genial?!

F1 Qué es el estado emocional**

Y en este punto has entrado en un círculo del que es muy difícil salir. Tus pensamientos repetitivos alimentan tu estado emocional. Y tu estado emocional provoca que vuelvas a pensar en lo mismo. Eso fortalece las mismas conexiones neuronales en tu cerebro. Y vuelta a empezar.

Tu cerebro se ha transformado para optimizar esa forma de pensar. Y tu cuerpo se ha adaptado para expresar mejor esa forma de sentir. Tienes, ahora, una forma de ser.

Y no es fácil salir de ahí. Si un día te propones cambiar, y te pones a pensar diferente, tu cuerpo reclamará a tu cerebro que vuelva a segregar las substancias químicas a la que está acostumbrado. ¡Como en cualquier adicción! Y, para ello, tendrás que volver a pensar igual que lo has estado haciendo hasta ahora. Estás encarnado un Estado del Ser.

¿Puedes cambiar tu Forma de Ser?

Sin embargo… ¿quién serías tú si hubieras repetido otra canción en tu cabeza?

Otros pensamientos llenaría tu cabeza. Por tanto, pensarías distinto de cómo piensas ahora. Y experimentarías, todos los días, otras emociones. Por tanto, te sentirías distint@ a como te sientes ahora.

En definitiva:

Si piensas distinto, y te sientes distint@… ¡serías, literalmente, otra persona!

Y… ¿cómo se hace esto?, ¿cómo cambias tu forma de pensar y de sentir?, ¿cómo sales del bucle que has creado?

Por el momento te invito a que pienses en lo que te he comentado hasta ahora. Ya sabes lo que son las Emociones. Y ya sabes que es tu Estado Emocional y cómo se crea en ti tu Estado del Ser. El siguiente paso es la Gestión Emocional. Cómo aplicar lo que ya has aprendido para conseguir manejar de una forma más adecuada, todas las emociones que experimentas.

El objetivo es que consigas disfrutar con las emociones que experimentas, y no que supongan un huracán que se te lleva a donde tú no quieres ir. Y eso… ¡no es poco! Tómate tu tiempo y hazte hábil en la gestión de tu mundo emocional. Es tu mundo interior. Tu propia responsabilidad. Nadie más puede hacerlo por ti.

Si crees que este artículo puede ayudar a otros no dudes en compartirlo en tus redes sociales preferidas. Este simple gesto leda valor a este contenido. ¡Gracias!

Los artículos que completan la serie son:
Gestión Emocional, Parte 1:  Qué son las emociones
Gestión de las Emociones, Parte 3:  Gestión Emocional
*Si estás interesado en ampliar esta información te recomiendo la lectura del libro Deja de ser tú, de Joe Dispenza. De donde extraigo parte de la información resumida en este artículo.
**El gráfico sintetiza algunas de las ideas expresadas en el líbro que te he comentado anteriormente

photo credit: Ángeles - The End - Good Bye via photopin cc


							
						

2 comments

  1. reset emocional Reply 20 febrero, 2018 at 15:44

    Carles Cantallops me encanta todo lo que pones hacer muchas veces un reset es como un nuevo comienzo que nos permite empezar de cero ojala fuera fácil y simplemente como lo hacemos apretar un botón y resetear como de un aparato electrónico se tratara.
    Desgraciadamente el cerebro humano es muy complejo con consejos y psicología se consigue.

    • Carles Cantallops Reply 24 febrero, 2018 at 11:33

      Efectivamente no es tarea fácil, y al final todo forma parte del proceso evolutivo de cada persona.
      Sólo cuando ha llegado el momento, es posible ese reset que tanto deseamos. Entonces disponer de las herramientas adecuadas para ello, permite acelerar las cosas.
      Gracias por tu comentario, un fuerte abrazo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies