Close
Exit

Que te dice el hecho de que…

  • A una persona le vaya bien la tienda de comida y a otra, justo al lado, no.
  • A una persona le encanta tirarse en paracaídas y a otra, simplemente, le cogería un ataque de pánico antes de saltar.
  • A una persona, que trabaja como autónomo en la construcción, le llueven los clientes y a otra no.

Pues que hay obstáculos que frenan a unas personas y a otras no.

Los hay que no saben cómo superar la falta de clientes para su negocio. Que no son capaces de superar el miedo a saltar de un avión en paracaídas. Que no son capaces de conseguir vender más,…

Y los hay que, todo eso, no supone ningún obstáculo para ellos.

¿De dónde vienen, entonces, los obstáculos?

Si cierto hecho supone un obstáculo para una persona y, para otra, ese mismo hecho no supone nada, eso significa que…

no es el obstáculo lo que frena a la persona sino que es la persona la que se frena frente a ese obstáculo

Y, por tanto, el obstáculo no es nunca externo;

el obstáculo es siempre interno

Es tu mente la que, al interpretar los hechos, los identifica como obstáculos. Y, después, los convierte en… problemas.

Realmente… ¿existen los problemas?

En ningún lugar del universo existen los problemas. ¿Te imaginas que pinta tendría un problema en mitad del Universo? Sólo existen hechos. La valoración que tú hagas de esos hechos los puede convertir en un problema para ti… o no.

Esos hechos pueden suponer un reto o un desafío, de acuerdo. Que deberás superar… para crecer. Y depende de ti que se conviertan en lo que tú ves como un obstáculo.

¿Ah! ¿qué se trata de un juego de palabras?- te estarás preguntando, -¿llamarle reto en lugar de obstáculo o problema?- Pues no exactamente. Recuerda el poder que tienen las palabras para crear realidades. Tu realidad, ya que eres tú el que decide usar esas palabras, y no otras. Y si no… ¿por qué lo que tanto te preocupa ahora, ni siquiera me afecta a mí? ¿por qué, tan a menudo, los problemas que te cuentan otros, a ti te parecen ridículos?

F11 Cómo solucionar tus problemas

Pues porque los problemas, como tales, realmente no existen. En la medida que dependen de ti, que son creaciones mentales tuyas, existirán mientras tú se lo permitas. Y los obstáculos, que tú conviertes en problemas, tampoco.

Los obstáculos no estaban antes de que tu llegaras. Los trajiste tú _ Jorge Bucay

Una vida sin problemas… ¿es posible?

¡Vale! ¡vale!… perfecto. Y, ahora, ¿que hago yo con esto?- te preguntarás- ¿me creo que los obstáculos no existen y los problemas tampoco, y me quedo tan tranquilo?

Pues sí.

¡Tú NO tienes problemas!

¿Cómo vas a TENER problemas? ¿Dónde los guardas, en tu bolsillo? Ah, ya se, ¿en la caja fuerte?…

Los problemas y los obstáculos son, en todo caso, posesiones mentales; a tu Ego le encantan. Y cuanto más grandes, mejor. Sólo es tu mente la que los colecciona, mientras continúes pensando que es inevitable vivir en un mundo de problemas ahí estarán. Esta es la clave que te permite saber cómo solucionar tus problemas.

Cuando tomes consciencia de este hecho simplemente… desaparecerán. Cambia de paradigma, entra en un mundo de hechos. Deja las interpretaciones a un lado. A lo sumo tendrás retos y desafíos. Y querrás tenerlos, porqué… están ahí para permitirte crecer.

Así que ya sabes, olvídate de resolver problemas y enfócate en crecer con los hechos que supongan para ti un desafío. Así la vida te sonreirá.

Si te ha gustado este post no lo dudes, compártelo en tus redes favoritas. Con un simple gesto le das valor a este contenido. ¡Gracias!

photo credit: Jeroen Bosman via photopin cc

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies