Close
Exit

Bueno, por fin llega el último post de esta Mini-serie sobre Creencias en donde viene toda la chicha que estabas esperando. Te voy a contar como transformar tus creencias limitantes en creencias potenciadoras para lograr tu propósito.

En este post vas a descubrir dos métodos muy sencillos que te van a a permitir desestabilizar creencias limitantes sobre tu conducta, aptitud o capacidad.

Existen otro tipo de creencias mas profundas y arraigadas, para las cuales los métodos que te propongo pueden resultar insuficientes. Son las creencias núcleo, las creencias de identidad y los conflictos de relaciones entre sistemas de creencias

Para los cuales se precisan métodos más complejos que consideran la manera en cómo el cerebro almacena tus experiencias a través de los sentidos, basándose en modalidades y submodalidades perceptuales. Trabajo cuya aplicación queda fuera del alcance de esta serie.*

Para el resto de creencias, lo que te voy a contar, es más que suficiente.

Lo primero que, tal vez, te planteas es si…

… ¿es posible cambiar Creencias Limitantes?

La respuesta es . Y, de hecho, lo haces continuamente a lo largo de tu vida.

¿Crees lo mismo, acerca de los Reyes Magos, que cuando tenías 5 años?
¿Crees lo mismo, respecto al amor, que cuando tenías 18?
¿Crees lo mismo, sobre el trabajo, que hace 20 años?

Cambias continuamente tus creencias, sólo que no te das ni cuenta de ello. Salvo que sea debido a una experiencia traumática, que entonces si lo recuerdas. Las creencias se van cambiando y, por lo general, a través de un proceso poco consciente.

De lo que se trata ahora aquí es de que puedas hacerlo de forma voluntaria y consciente.

¿Cómo tiene que ser, un método de transformación de creencias, para que sea efectivo?

Cualquier método, que puedas encontrar por ahí, será efectivo para transformar creencias, si contempla los dos siguientes principios:

Una creencia no se elimina, se transforma. Cualquier método que te hable de “eliminar” creencias no es realista. Se trata de “transformar” la interpretación que tu haces de una experiencia propia por otra favorable a tus intereses.
Como sabes, tu interpretación de la realidad (tu creencia) no es la realidad misma. De lo que se trata no es de cambiar la realidad, o negarla (eliminando sin más las conclusiones que sacaste de ella), sino que se trata de cambiar la interpretación que tu registraste en su momento.

Las creencias se sustentan en experiencias reales vividas. Por tanto, cualquier método que te proponga decirte a ti mismo que ahora eres Superman, sin más, no te va a valer. Ya que no se apoya en ninguna experiencia vivida. Y, por lo tanto, no va a disponer de evidencias que te aporten la carga emocional necesaria para sustentar su contenido. Una creencia es la interpretación subjetiva que tu haces de un hecho objetivo. Por tanto, debe existir un hecho objetivo entorno al cual reconstruir la nueva creencia.

Con estas dos premisas en mente, vamos allá con los métodos que te propongo para transformar tus creencias.

El Método de la Mesa

Con este divertido nombre se conoce un método, muy usado en coaching, que funciona muy bien para desestabilizar creencias de conducta y aptitud.

Cambiar Creencias Limitantes F1

La aplicación del método, de forma esquemática, sería algo como sigue:

  1. Detectas la creencia que te limita y la expresas en palabras. Lo visualizas como si fuera la base de una mesa.
  2. Ahora buscas evidencias vividas en las que se sustenta la creencia. Sería como si fuesen las patas de la mesa. Cuantas más patas (evidencias vividas) más fuerte estará arraigada la creencia en ti.
  3. Ahora cuestiónate cada una de las patas de esa mesa (este tipo de preguntas ponen en evidencia la veracidad de lo que te dices con tanta certeza):
    1. “Dicen que…”: ¿Quién, exactamente, dice eso?
    2. “Siempre…”, “Nadie…”: ¿Siempre?, ¿nadie?, ¿estás seguro?
    3. “No puedo…”: ¿Qué te lo impide?
    4. “Es así…”: ¿Cómo lo sabes?
  4. Inversión de la Creencia. Expresa en primera persona, presente, en positivo y en términos de algo posible, la creencia contraria a la anterior.
  5. Ahora busca otras evidencias vividas en las que también se sustenta la nueva creencia (patas de la mesa nueva). Seguro que encuentras. Cuantas más, mejor. Más fácil te resultará desestabilizar la creencia anterior.
  6. Y, finalmente, acción, acción y acción. Para integrar en tu vida esta nueva creencia. Hay que crear un hábito nuevo. Y crear nuevas evidencias que sustenten la nueva creencia.

Con este proceso se desestabiliza la vieja creencia. Y se inicia un proceso que, con el tiempo, puede llegar a instaurar la nueva creencia en ti.

Como has podido observar, este método se basa en que puedes encontrar tantas evidencias en tu vida, de una creencia como de su opuesta. Y, si eso es así, ¿en que queda tu creencia?.

En verdad, toda creencia no es más que un modelo personal para intentar explicar una realidad. Y, como tal, no es la realidad misma, sólo una invención. Así que ya ves, puestos a vivir en una ficción, vive con la que más te interese, para tus propósitos.

El método de la Intención Positiva**

Se basa en el hecho de que conservas una creencia porqué hay algo que consideras positivo o beneficioso, en ella, para ti.

Entonces, para cada creencia, pregúntate:

  1. ¿Qué es lo que sostiene esta creencia en ti? Su intención positiva: aquello beneficioso que sacas de ella y no quieres perder. Por tanto, en cualquier creencia limitante que quieras transformar, busca la intención positiva que la sostiene.
  2. Ahora busca una nueva creencia que te aporte la misma intención positiva sin las limitaciones de la anterior.
  3. Convierte la nueva creencia en un hábito en ti. Ya sabes, acción y repetición. Este tercer paso creará las evidencias vividas que sustentarán la nueva creencia en ti.

Por ejemplo:

Un bebe gatea porqué, para él, esta es la manera más rápida y segura de desplazarse. Su experiencia así se lo confirma. Sin embargo, esta forma de desplazarse le supone serias limitaciones en el uso de sus manos, ¿verdad?

Dejará de gatear cuando su experiencia vivida le aporte las evidencias suficientes de que andar es una forma más rápida de desplazarse e igualmente segura que la anterior. Verá su entorno. Lo experimentará él mismo, hasta que se sienta seguro.

La nueva creencia le aporta la misma intención positiva que la anterior (rapidez y seguridad) y elimina limitaciones (dispone de las manos libres). Y, claro está, necesita de la práctica para convertir esa nueva visión de las cosas en una realidad.

Siguientes pasos…

Espero que, con estos dos métodos, puedas empezar a trabajar con tus creencias, y consigas transformarlas.

Y recuerda, en ambos casos, una vez hayas terminado de aplicarlos debes funcionar creyendo que el cambio se ha producido. Has re-significado el recuerdo. Sin embargo, también te recuerdas pensando de la manera anterior. Y eso te puede volver a hacer caer en el viejo patrón.

Resulta útil, en este punto, funcionar en modo: “como si…”. Ya que este nuevo modo de funcionar te aportará multitud de nuevas evidencias que reforzaran la nueva creencia.

Y ahora sí, con estas palabras, termina la Mini-serie sobre Creencias con las que espero que dispongas de la información mínima necesaria para manejarte en algo que, en mi opinión, es fundamental para lograr los cambios que quieres en tu vida.

Espero haberlo logrado y que te haya resultado útil. Si es así, compártelo para que pueda resultar útil a otros.

Y, si te quedan dudas o te surgen preguntas, puedes dejarlas en el hilo de comentarios más abajo.

¡Muchas gracias!

*Robert Dilts. Cómo cambiar creencias con la PNL
**Robert Diltz. El poder de la Palabra 
Los artículos que completan la serie son:
Guía sobre Creencias 1. Tu Sistema de Creencias
Guía sobre Creencias 2. Las Creencias Limitantes
 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies