«Nube Blanca andaba cautelosamente por el bosque sujetando con firmeza su arco. Había nevado. Pensó en su mujer y sus dos hijos. -¿Cómo iban a sobrevivir a aquel duro invierno?- De repente, como un relámpago, encontró la solución: -Tengo que redactar ya mi currículum y empezar a buscar trabajo para ganarme la vida»… ?¿
Cómo ha cambiado el cuento, ¿verdad?
¿Crees que Nube Blanca podía llegar a esa conclusión para revolver su problema? Si eres de los que piensa que no… sigue leyendo.
El “Paradigma”
Un paradigma mental es el patrón o modelo de pensamiento que enmarca los límites de lo que se considera posible. El paradigma imperante en una sociedad determina lo que en esa sociedad se cree sobre todos los aspectos de qualquier situación en la vida. Lo que se cree sobre la vida, lo que se cree sobre la muerte, lo que se cree sobre las enfermedades, sobre como se curan, sobre la educación, sobre la ética, sobre la economía, sobre el planeta, sobre los animales, sobre la política, …
Esa perspectiva de las cosas se impregna en cada uno de los individuos de esa sociedad, y determina lo que se considera creíble o increíble, lo que se cree sobre un mismo, sobre lo que está al alcance y lo que no. … Incluso condiciona cómo uno cree que és (en función de como se siente observado y juzgado por los demás, que a su vez observan las cosas bajo la influencia de ese paradigma).
El paradigma desde el que uno vive constituye el marco de referencia de su realidad, el mapa de esa realidad. El cual determina no solo los objetivos que se deciden alcanzar sino también el cómo se van a querer alcanzar.
¿Qué sucede, entonces, si se cambia de paradigma?
¿Se puede cambiar de paradigma?
El paradigma dominante en cada momento de la historia de la humanidad ha ido cambiando: no se veian las cosas en la edad media igual que ahora, ¿verdad? De forma natural los paradigmas van evolucionando. Por lo tanto los paradigmas SÍ se puden cambiar.
Y si esto es así te podrías preguntar: ¿puedo conseguir que el paradigma imperante de hoy deje de condicionar mi forma de ver las cosas?, ¿puedo salir del paradigma actual?. O dicho de otra forma: ¿puedo recuperar mi libertad de pensamiento?
¿Que pasaría si, frente a un desafío que te supera, lograras cambiar tu paradigma, es decir: replantear tu marco de referencia mental?. ¿Que pasaría entonces con tus creencias sobre lo que creías posible?, ¿cómo serían las acciones que llevarías a cabo? En mayor o menor medida serían distintas de antes, ¿verdad? A ojos de los demás podrían ser acciones impensables, inusuales, inesperadas,… y tal vez altamente eficaces. Incluso podrías llegar a replantearte tu objetivo por otro más acorde con tu nueva visión más amplia de la realidad.
Salir a voluntad del paradigma imperante equivale a recuperar la libertad personal.
Consigue tu objetivo… ¡cambia tu paradigma!
Muchas personas, cuando no consiguen sus objetivos, continuan haciendo más de lo mismo, pensando que algo va a cambiar. Pocas personas hacen cosas distintas, para conseguir su objetivo, y eso ya supone un gran avance. Difícilmente encontraríamos a alguien que se cuestiona las creencias que le llevan a decidir entre ese limitado abanico de opciones. Y sin embargo és en este punto donde incide un cambio de paradigma, ya que cambia tu marco de pensamiento, todo tu sistema de creencias.
Entonces: ¿cómo se consigue cambiar de paradigma?
Un cambio de paradigma implica un cambio de creencias personales. Las creencias definen tu visión de las cosas. Y las creencias, con el tiempo, también van cambiando. Puedes acelerar y dirigir este cambio de creencias incorporando nuevas ideas en tu vida. Tal vez relacionándote con otro tipo de personas a las de tu entorno habitual, tal vez viendo ciertas películas que nunca antes huvieras visto, o leyendo ciertos libros, o haciendo ciertos cursos,… Estas nuevas experiencias te aportan otra visión de las cosas, otra percepción de la vida, tu consciencia del entorno y de ti va cambiando.
Un cambio de consciencia de las cosas implica un cambio de decisiones y esto te lleva a otro tipo de acciones. ¡Ya estás actuando desde un nuevo paradigma!
En úlitma instancia se trata de ser más consciente del entorno y de uno mismo. Estar más atento a lo que sucede, poner en duda todo lo que uno considera válido, considerar otras alternativas posibles, prestar más atención a lo que uno piensa y siente. En definitiva dejar de funcionar en piloto automático.
photo credit: famousweirdonion via photopin cc
photo credit: Medicinehorse7 via photopin cc
Leave a reply