Close
Exit

“-Papaaaaá… yo quiero ir en bicicleta como los otros niños- se quejaba Madox- Ya lo se, hijo- le replicaba Alex- sólo que nunca has ido sin ruedecillas y yo no voy a poder estar contigo todo el rato. Hoy es la fiesta de aniversario de Tanít y tengo que atender a los invitados….

– Pero es que papaaaaa… yo quiero ir cómo ellos.
– ¡Si no sabes!
– Que sí, ya he visto cómo lo hacen.
-Bueno…- desistió Alex, -pues yo te quito las ruedecillas, y ya te apañarás…

Y entonces sucedió. Madox iba en bicicleta… ¡SOLO!”*

¿Qué es lo que ha pasado? ¿Cómo es posible que, sin instrucciones y sin haber practicado antes, pueda Madox ir en bicicleta sin ruedecillas?

El Aprendizaje Natural

Se trata de las habilidades innatas que poseemos todos los seres humanos para aprender. Sí, sí,… tú también.

  • Así es cómo aprenden los bebes a gatear y, luego, a andar.
  • Así es cómo aprenden los niños a hablar en su lengua materna, o ¡todas las que le pongas a su alcance en sus primeros años de vida!
  • Así es como aprenden a manejar los videojuegos, a una velocidad que parece sobrehumana,…
  • Así es como aprenden a jugar… al Yoyo. Sí, sí,… al yoyo. Mira en YouTube lo que son capaces de hacer unos críos con un yoyo… ya me dirás.

Y estos súper poderes… ¿son magia?

Pues bien, sea lo que sea, esta magia está presente mientras el niño juega, disfruta, se lo pasa en grande,… Por esto, hoy en día, se le da tanta importancia al juego en el desarrollo y en el aprendizaje de los niños. Para ellos todo es un juego… y lo juegan muy bien. Y, además, se lo pasan genial mientras juegan.

Y… ¿que pasa con los no tan niños?

Vamos a ver el caso de un deportista de élite…

“No puedo fallar. Si meto el penalti, ganamos la Copa del Mundo de Fútbol… y yo voy a pasar a la historia…”

F1 Aprendizaje

Y… ¿qué es lo que acaba pasando a la historia? Que la pelota, que nunca falla, acaba yendo a la tercera gradería. ¡Si parece imposible!… ¿verdad?

Lo que ha sucedió es que ha entrado en juego un oponente formidable… el Ego.

Según Timothy Galwey**, “todo juego consta de dos partes, un juego exterior y un juego interior. Es el juego interior el que determina, en gran medida, el éxito en el juego exterior y el que determina el alto rendimiento en cualquier desempeño”.

El Juego Interior

En ese  Juego Interior aparecen dos yoes: el Yo número 1: nuestro ego controlador, con gran necesidad de generar expectativas y juzgar en base a ellas. Y el Yo número 2: nuestro propio SER, la esencia de quienes somos, la semilla que contiene ya todas nuestras posibilidades esperando a que le demos las condiciones necesarias para que se pueda desplegar.

En la medida que seas capaz de mejorar la relación entre ambos, crecerás como persona y mejorarás tu desempeño en todo lo que hagas.

Lo que pasa es que el Yo número 1 no confía en el Yo número 2, que es quién encarna todo tu potencial, y su interferencia te limita. Aprender a reducir esta interferencia es el “quid” de la cuestión. Y es la clave que permite comprender los asombrosos logros de los niños. Quienes, todavía, no tienen completamente desarrollado su Yo número 1.

Tu Potencial

¿Dónde crees que podrías llegar si fueras capaz de funcionar en “modo niño”? No te hace falta que te lo diga yo… ¿verdad?

El propósito de este post, y de varios más que le van a seguir en esta línea, es el de mostrarte lo que es posible para ti. Y mostrarte los elementos esenciales que te van a permitir vivir, una y otra vez, en esa magia. Entrar dentro del que, en el ámbito deportivo, se le denomina Estado de Flow. ¡A que és increíble!

Domina el arte del Juego Interior y cambiarás tu relación con la Vida.

Ahora ya sabes lo que hay. Si quieres saber cómo re-aprender esta forma de “jugar”, y ver cómo te puede ayudar en tu vida y tu trabajo, no te puedes perder los próximos posts que te ayudarán a encontrar tu “Trabajo Ideal” . Subscríbete gratis a mi Newsletter y recibirás, directamente en tu buzón, todas mis entradas.

* La historia de la introducción es real. He tenido la maravillosa suerte de vivirla, recientemente, con mi hijo Pol de cinco años.
**Timothy Gallwey, autor de El Juego Interior del Tenis.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies