Close
Exit

A menudo, en los posts de este blog, trato temas con cierto punto espiritual. Esto es así porqué, en mi opinión, las causas reales que condicionan todo lo que nos sucede en la vida están en ese plano.

Sin embargo, ninguna de esas causas consigue materializarse sin la acción. Y, de hecho, tomar acción es uno de los tres pilares del coaching (junto con tomar consciencia de la realidad y de responsabilizarse de la propia vida).

De la acción quiero hablarte en el post de hoy. Quiero mostrarte la información que puedes extraer de tu forma de actuar y de tus resultados. Para poder re-orientar tus acciones y conseguir resultados más rápidos y mejores. ¿Te interesa? Pues vamos allá, porqué…

… el puente que conecta tus ideas, tus deseos, tus sueños,… con la realidad más tangible se llama “acción”

Y esto es algo tan evidente que uno, a veces, se olvida de ello.

¿Estás en parálisis por análisis?

Sucede que a veces te pones a definir tu objetivo, a planificar tu estrategia de acción, a considerar toda la información disponible. A definir futuras líneas de actuación, en función de posibles resultados. E incluso a considerar un plan B, para el caso de que las cosas no salgan bien.

Al final, es todo tan complicado que no sabes por donde empezar. ¡No quieres dejarte nada atrás! Estás en parálisis por análisis.

Y no pasas a la acción. Has visto tantas cosas que pueden fallar que casi estás aterrorizado. Y estas convencido que te has dejado por considerar lo más importante.

Si te encuentras en esta situación, te diría que simplifiques. A veces cuanto más ligero de equipaje mejor. Y esto parece una tontería, pero cuando uno se encuentra en esta situación, está tan liado preparándolo todo que no tiene tiempo… para actuar.

Es preferible actuar un poco y equivocarse, que no equivocarse por no actuar. Así que…

… deja de pensar y actúa

¿O eres de los que te pasas de frenada?

Hay personas, sin embargo, que no se piensan mucho las cosas y se lanzan a la acción. Esto está genial.

¡Sólo actuando se obtienen resultados!

Sin embargo, no siempre es tan genial, muchas veces sólo consigues una y otra vez los resultados que no deseas.

Y esto suele pasar porqué esta forma de actuar es muy caótica. No tiene dirección. No hay un foco claro. Entonces te lías a hacer cosas, y más cosas, y más cosas,… Pasan los días y las semanas, y parece que no paras. Pero, al final, estás en el mismo sitio. Nada ha cambiado.

Has disparado a todo lo que se movía y no le has dado a nada. ¿Te suena esta situación?

Algo en ti te lleva a actuar desmesuradamente. ¿Qué esconde, esa forma compulsiva de hacer las cosas?, ¿qué consigues, no llegando a ningún lado?, ¿qué te aporta, tanto caos en tu vida?

Si este es tu caso, la lectura es evidente. Necesitas tomar aire para reflexionar, parar un momento para enfocar y más adelante proseguir con la acción.

Y parece evidente esto que te estoy diciendo. Pero si eres una persona que funciona así, te costará mucho hacerlo. ¡Estás tan liado que no tienes tiempo para parar!

¿Aprendes de tus resultados?

Los resultados no engañan, ¡como el algodón!

La medida más fiable de la eficacia de tus acciones son tus resultados

¡No hace falta decir nada más!

Si tus resultados no son los deseados… ¡cambia tus acciones! Nuevas acciones, nuevos resultados.

Convierte la vida en tu banco de pruebas.

· Prueba => error

· Prueba => error

· … las veces que haga falta hasta que…

· Prueba => éxito

Y allí lo tendrás: tendrás en tus manos la acción que te proporciona el resultado deseado. Y ese conocimiento lo adquieres para siempre.

Que sea la experiencia la que te proporciona el feedback, y no lo que tu imaginas que puede pasar, o lo que te dicen otros.

Y poco a poco, cultivarás el arte de dar con la flecha en el blanco.

El camino del medio: la acción creativa

El camino del medio es el que siguió Buda para alcanzar el Nirvana. Y a ti te puede servir para alcanzar tu objetivo. El Nirvana lo dejamos para más adelante, ¿te parece?

Según esta idea, ningún extremo resulta adecuado.

Lo idóneo es un equilibrio entre el exceso de análisis y la acción sin ton ni son.

Se trata, entonces, de determinar tu objetivo, planificarlo un poco y pasar a la acción. Prestando, luego, mucha atención a la calidad de acción desarrollada. Y una vez terminada, prestar mucha atención al resultado obtenido.

No estoy hablando de estar ofuscado con el resultado deseado, esto sería vivir en una ilusión. Estoy diciendo que prestes atención a las evidencias que te aportan las acciones que emprendes. Y para esto, hay que estar muy presente.

Entonces toda esta información te proporciona mucho feedback para volver a re-orientar tu objetivo, en caso de no haberlo obtenido, ajustar la planificación y volver a actuar.

Espero que estas indicaciones aceleren tu camino hacia tus metas. Y nada más, esto es todo lo que quería contarte en el post de hoy.

Y por último, como ya sabes, puedes contarme tu experiencia; ¡me encantaría conocerla! ¿Estás en parálisis por análisis?, ¿eres de los que se pasa de frenada?, ¿aprendes de tus resultados?. Puedes dejar tu comentario más abajo, esto va a enriquecer el contenido de este post.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies